¿Qué significa ser freestyler? 
Resultado de imagen para freestyle rap
El termino freestyler o "mc" define a quien esta haciendo su improvisación, aun que normalmente se utiliza el termino MC. La diferencia es que un freestyler solo improvisa mientras que el "MC" improvisa y ademas hace rap.
El aspecto más conocido del freestyle rap es la competencia entre MC's, donde dos improvisadores compiten por demostrar quién rapea mejor y quién concibe las mejores rimas; sin dejar de lado el valor que se considera gracias al complejo manejo de la lírica, la creación más compleja de métrica, fonética, uso de tempo, pausas etc. Además, frecuentemente se toma en cuenta el contenido de las rimas es decir, qué no se estén diciendo solo superficialidades y sobre todo, qué no se esté rimando si le va a faltar a una de las columnas del Rap: el respeto. El rap tiene sus reglas aunque no sea "oficial". Para deliberar a un ganador en estas batallas se apoyan de los datos anteriores para la batalla en cuestión, se valen de estos y otros datos, además de considerar qué opina el público. Una de las más conocidas, patrocinada por la empresa Red-bull, lleva el nombre de "batalla de gallos", Las Rap battles se han popularizado desde el lanzamiento de películas acordes como 8 Mile.


Red Bull Batalla de los Gallos

Por excelencia, la competencia de freestyle más reconocida mundialmente, que reúne a MCs de todos los países de habla hispana en los que tengan competencias de Red Bull desde el año 2005. Es patrocinada por la conocida bebida energética Red Bull, la cual realiza su difusión en todo el mundo. Para competir es necesario tener 18 años o cumplirlos ese mismo año y como eslogan posee la frase «Muchos hablan, pocos riman, solo los mejores improvisan».

De las once ediciones que se han realizado, solo cuatro países han conseguido levantar el cinturón de la Red Bull Batalla de los Gallos: El primero de ellos es España, con cinco raperos vencedores: Rayden (2006), Noult (2009), Invert (2014), Arkano (2015) y Skone (2016), seguido de Argentina con tres raperos ganadores. Para Argentina se fue el primer título en 2005, tras la victoria de Frescolate, en 2013 con la victoria de Dtoke y en 2018 con la victoria de Wos frente a Aczino, campeón defensor y verdugo de La avalancha de la rima en la edición 2017. El tercer país con más campeonatos es México, que ganó el título en 2008 por primera vez, con un excelente Hadrián, y en 2017 se volvió a quedar con el trofeo en el país tras la victoria de Aczino. Puerto Rico es el último país en poseer una internacional; la que ganó Link One en 2007.


El freestyle rap en México

México es uno de los países que presenta más potencial en el mundo. En este país el nivel de freestyle en los últimos años ha alcanzado puntos máximos en esta rama, ya que muchos freestylers se inscriben a torneos y los que logran clasificar demuestran un nivel bueno. En este país se encuentra Hadrian, invicto hasta el 7 de enero de 2017, donde el chileno Kaiser le arrebató dicho invicto en la God Level Fest 2017. Además de él se encuentra Aczino, es el mexicano con más premios de rap, además de ser el único MC en representar a un país ajeno al de su origen (quien fue Colombia en 2012). En 2014 se coronó como campeón nacional de la Red Bull Batalla de Gallos en México, y lo representó en España, donde perdió en los cuartos de final contra Invert, en una polémica batalla. En abril de 2015 participa en la Batalla de Maestros de Chile donde se corona campeón al derrotar a Teorema en la final. En mayo participa en la God Level Fest de Chile, coronándose también como campeón al vencer a Cristofebril en la final y, finalmente, coronándose campeón de la Red Bull Batalla de los Gallos 2015 al vencer en la final a Lobo Estepario. En diciembre del mismo año Aczino tiene un papel importante en la RBBDLG Internacional obteniendo el tercer puesto. Destacan gallos como Aczino( Campeon internacional 2017), Hadrian, Eptos, Danger, Jony B, RC, Dominic, Lobo Estepario, Rapder, Red One, Ztickma, entre otros.

Han surgido organizaciones importantes en México como las ligas de batallas escritas, como Spit MX, Línea 16, etc. También han surgido organizaciones de freestyle y batallas, como lo son Club de la Pelea, Eligere, BDM, Venom, Shaoling, etc., que han levantado la escena regional del freestyle mexicano. Con la llegada de FMS a México en 2019 y otros eventos incluyentes de esta gama particular de raperos regionales, se abrieron las puertas para que el mundo conozca más del nivel de batallas en México.

Flow

El flow puede definirse de muchas formas, la traducción literal es «fluidez».​ Normalmente se refiere a la capacidad para improvisar adaptándose correctamente a la base (la melodía sobre la cual se improvisa). Su importancia es variable y muy subjetiva, ya que cada MC lo valora de diferente manera: algunos opinan que para improvisar hay que tener ante todo ingenio y valoran mucho lo que se dice, otros opinan que la improvisación es una forma de rapear, y por lo tanto, debe ceñirse a la base. Actualmente, la tendencia en la competición es a valorar más el ingenio y dejar el flow en un segundo plano.​.Sin embargo la agilidad da vida al "flow" de cada Mc ya que cada uno expresa sus ideas de manera diferente sin salirse de tema.Un Mc se gana el respeto de la gente gracias a sus rimas y forma de improvisacion "Flow"

Pasos principales para ser un freestyler
  • Flow y rimas basica
Lo principal es escuchar el beat, todo va dividido, todo lleva sus golpes, sus conteos.
Para empezar a rimar tienes que empezar con cosas básicas, no te quieras ir luego luego a terminaciones muy complicadas; Puedes empezar con verbos que terminen en "ar"para hacer rimas básicas que así puedas conectar.
  • Improvisación con objetos
Otra forma de subir un poquito el nivel  es improvisar con palabras, con objetos, el truco en esto es estar rimando pero poco a poco adelantarte a lo que estás diciendo para poder rimar con palabras. Podrás hacerlo hasta con temas, con conceptos.

  • Rimas a base de técnicas
Elaborar una rima, un poco más compleja a base de técnicas. Las técnicas son diversas: están estructuras y métricas, no se comunican son diferentes.








Comentarios